Leyes de Hierro de la Organización (Boulding) Esquema Gráfico
Este diagrama sintetiza las interacciones dinámicas entre las seis Leyes de Hierro de la Organización propuestas por Boulding y mencionadas en Johansen Bertoglio (1982). Su estructura refleja la visión sistémica de las organizaciones como redes de retroalimentación interdependientes.
Figura
Esquema Gráfico de las Leyes de Hierro de la Organización
Nota: Elaboración Propia, basado en Johansen (1982).
Interpretación del Esquema Gráfico
Elemento | Explicación |
---|---|
Paquete de Leyes de Hierro | Agrupa los seis principios fundamentales: 1a. Ley del Crecimiento: Dinámica exponencial vs. límites logísticos. 2a. Ley de la Cultura: Resistencia a cambios en patrones internalizados. 3a. Ley del Tamaño Óptimo: Umbral crítico de eficiencia organizacional. 4a. Ley de la Jerarquía: Distorsiones en estructuras de poder. 5a. Ley de la Inestabilidad: Fragilidad por factores internos/externos. 6a. Ley de la Persistencia del Rol: Rigidez en funciones institucionalizadas. |
Relación entre las Leyes | Las flechas indican efectos sinérgicos: - El crecimiento descontrolado (1a. Ley) acelera la pérdida de tamaño óptimo (3a. Ley). - La rigidez cultural (2a. Ley) potencia conflictos jerárquicos (4a. Ley). - La fragmentación estructural (3a. Ley) incrementa vulnerabilidad (5a. Ley). - Roles obsoletos (6a. Ley) agravan la inestabilidad (5a. Ley). |
Conexión con Principios Sistémicos | - Sinergia: Emergencia de propiedades no predecibles desde partes aisladas. - Recursividad: Jerarquía de sistemas dentro de sistemas . - Entropía/Neguentropía: Tensión entre desorden y autoorganización . - Entorno: Limitaciones y presiones contextuales sobre la organización. |
Nota: Los sistemas organizacionales, operan en permanente puja entre las fuerzas entrópicas y neguentrópicas. La viabilidad organizacional depende del equilibrio dinámico entre estos entropía y neguentropía, donde las Leyes de Hierro actúan como marcos reguladores que condicionan su trayectoria evolutiva. |