Modelos Clásicos de Proceso de Software
Los modelos clásicos de desarrollo de software son enfoques tradicionales que establecen una estructura definida para el proceso de desarrollo. Su propósito es organizar las fases, actividades y secuencias del ciclo de vida del software, proporcionando un marco sistemático para la planificación y gestión del proyecto. Estos modelos han sido fundamentales en la evolución de la ingeniería del software y siguen siendo utilizados en diversos contextos (Pfleeger, 2006); Pressman, 2013); Weitzenfeld, 2005).
Los principales modelos clásicos incluyen:
-
Modelo en Cascada, que sigue un enfoque secuencial donde cada fase debe completarse antes de pasar a la siguiente.
-
Modelo Incremental, divide el desarrollo en pequeños incrementos funcionales que se integran progresivamente.
-
Modelo Evolutivo (Prototipos y Espiral), se basa en iteraciones y refinamientos sucesivos, ya sea mediante la construcción de prototipos o con un enfoque estructurado en la gestión de riesgos.
Estos modelos han servido de base para metodologías más modernas y siguen siendo relevantes en proyectos con requisitos bien definidos y procesos estructurados.