Evolución de la Ingeniería del Software en el Tiempo

La Ingeniería del Software ha evolucionado a lo largo de las décadas en respuesta a los cambios en la tecnología, las necesidades de la industria y los problemas surgidos en el desarrollo de software.
La creciente complejidad de los sistemas, la necesidad de mejorar la calidad del software y la adaptación a nuevas tecnologías han impulsado esta evolución.
A medida que la tecnología sigue avanzando, es probable que la IS continúe evolucionando hacia nuevas metodologías y paradigmas para afrontar los retos del futuro.
A continuación, se presentan las etapas clave de esta evolución:

Década 1950 Década 1960 Década 1970 Década 1980
Caracterísitica El software era considerado un complemento del hardware y su desarrollo se realizaba de manera artesanal. Se utilizaban lenguajes de bajo nivel, como lenguaje de máquina y ensamblador, lo que hacía que el proceso fuera lento y propenso a errores. El software comenzó a percibirse como un producto independiente del hardware. Surgieron los primeros lenguajes compilados como Fortran, COBOL y Algol. Sin embargo, la creciente complejidad del software llevó a la "crisis del software", caracterizada por proyectos retrasados, presupuestos sobrepasados y software defectuoso. Como respuesta a la "crisis del software", se introdujeron metodologías estructuradas como el análisis y diseño estructurado. Se establecieron principios de modularidad y buenas prácticas en el desarrollo de software. Esta década también marca el reconocimiento formal de la ingeniería del software como disciplina. Con el auge de la tecnología de bases de datos, la programación orientada a objetos (POO) y la arquitectura cliente-servidor, el desarrollo de software se volvió más estructurado y modular.
Ejemplo Programas escritos directamente en lenguaje de máquina para realizar cálculos científicos. Desarrollo de sistemas operativos rudimentarios y los primeros sistemas de gestión de bases de datos. Desarrollo de metodologías como Cascade, análisis estructurado y el diseño estructurado. Surgimiento de Smalltalk y C++, así como el modelo cliente-servidor.
Década 1990 Década 2000 Década 2010 Década 2020
Caracterísitca La programación orientada a objetos ganó popularidad, y con ello se creó UML (Unified Modeling Language) para estandarizar el diseño de software. Internet impulsó el desarrollo de aplicaciones web y surgen las primeras metodologías ágiles, como Scrum y XP. El auge de los dispositivos móviles y las redes sociales transformó el desarrollo de software, con aplicaciones enfocadas en la interacción y la experiencia del usuario. La Web 2.0 introdujo una mayor interactividad en las aplicaciones web. El software pasó a depender de la infraestructura en la nube, permitiendo una escalabilidad sin precedentes. Big Data y la Inteligencia Artificial revolucionaron el procesamiento y análisis de datos. DevOps surgió como una filosofía de integración y entrega continua. En la actualidad, la Ingeniería del Software está evolucionando con nuevas tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial Generativa, la Web3 y la computación cuántica. Estas innovaciones prometen transformar la forma en que se diseña, desarrolla y despliega el software.
Ejemplo Desarrollo de aplicaciones web con Java y HTML, expansión del comercio electrónico con Amazon y eBay. Desarrollo de aplicaciones para iOS y Android, popularización de redes sociales como Facebook y Twitter. Uso de AWS, Azure y Google Cloud; frameworks de aprendizaje automático como TensorFlow y PyTorch. Aplicaciones de IA generativa como ChatGPT y DALL·E, la descentralización de aplicaciones con blockchain y avances en computación cuántica con Google y IBM.